Existen otras opciones que, muy probablemente, se adapten mejor al espacio que tienes. Descubre qué alternativas hay.
La puerta de paso tiene una función práctica en la organización de los espacios y es un elemento ineludible en muchos casos. Pero conviene saber que otras opciones como puertas correderas, pivotantes o plegables, aparte de cumplir con su función de paso, permiten una mejor integración con el espacio y hasta contribuir a su diseño. Te contamos cuáles son estos sistemas que, además de funcionales, ayudan a reforzar la estética de un ambiente.
No siempre se estudia la ubicación de una puerta de paso pensando en la distribución de los muebles o en el acabado de las paredes. Por esta razón, en algunos casos, podemos encontrarnos con que una puerta está en el medio, cortando las visuales. Cuando el proyecto se piensa, en cambio, en función de todos los protagonistas espaciales, la puerta no interfiere e, incluso, puede contribuir a definir el espacio. Pero se puede ir aún más lejos y afinar el sistema de apertura, para que abra hacia el lado que más interesa, para que se haga invisible cuando esté abierta o imperceptible cuando esté cerrada. De esta forma la puerta también colaborará en el diseño formal del espacio.
¿Por qué me puede convenir una puerta corredera? Es el sistema más conocido cuando falta espacio, pero en los casos en los que los metros no son un problema, generalmente no se considera como la primera opción. Sin embargo, tiene más ventajas –aparte de ganar 1,5 metros cuadrados–, como puede ser la libertad del sistema, que permite diseñar la puerta con categoría de Muebles Modulares .
Puedes llevarla de suelo a techo, por ejemplo, limpiando las visuales del espacio y eliminando los dinteles. Durante una reforma integral, simplificarás los trabajos de acabado, principalmente, si la deslizas sobre la pared o dentro de una cámara formada por Muebles Modulares . Por otro lado, es la solución ideal para contar con una puerta ocasional que la mayoría del tiempo vaya a permanecer abierta, ya que podrás esconderla por completo cuando no la necesites usar.
Más ventajas de tener una puerta corredera.
Un sistema de este tipo permite infinidad de ideas y opciones como, por ejemplo, tener un pasillo con acceso a varias habitaciones, cerradas por un elemento continuo. El panorama típico en un pasillo de este tipo sería una pared calada en la que hay demasiadas molduras, jambas, portazos por corrientes de aire, etc. La solución pasa por tener puertas correderas contiguas.
En este caso se creó dos hojas correderas que se deslizan de forma opuesta de modo que, cuando están cerradas, dan la impresión de que se trata de una única puerta de dos hojas. Aquí vemos las puertas cerradas formando un gran vano de dos hojas. No te pierdas el detalle de los tiradores que se juntan en el centro. Se trata de una ingeniosa solución que aporta no solo mayor espaciosidad sino también un plus a la estética del pasillo.
¿Cómo se instala una puerta corredera?
Hay varios sistemas, pero todos se basan en una guía superior con rodamientos y un guiador inferior que le da estabilidad. Las diferencias están en el lugar donde se instala la guía y en si la hoja tiene un deslizamiento sobrepuesto u oculto. Podríamos hacer otra clasificación, según se quiera instalar en seco o con obra de albañilería. Por último, aunque la hoja sobrepuesta puede ajustarse muy bien, si necesitas un cierre más hermético convendría elegir un sistema de deslizamiento empotrado.
Puertas que se deslizan dentro de un muro.
Existen estructuras prefabricadas para puertas correderas que sustituyen a las cámaras formadas por dos tabiques, de modo que pueden adaptarse dentro del espesor de un tabique de ladrillo o de uno de yeso laminado. Constan de un armazón metálico y un marco. El primero queda oculto dentro del tabique y el segundo forma la abertura. Por eso, a la hora de calcular el espacio que necesitas, al ancho del vano hay que sumarle el espacio que ocupa el cajón metálico. Estos cajones pueden alojar una hoja simple, dos hojas paralelas o dos hojas contrapuestas con un solo armazón, situación ideal para habitaciones contiguas.
Puerta enrasada con la pared.
Con este sistema se consigue eliminar las jambas y tapajuntas. La puerta tiene una de sus caras enrasada con la pared gracias a un premarco de aluminio recibido en el muro, que puede enlucirse hasta el borde del mismo. A este premarco se fijan directamente las bisagras alojadas en el canto de la puerta, por lo que tampoco se ven cuando la puerta está cerrada, potenciando la integración de la puerta en el tabique.
Integrada en un revestimiento.
El sistema de puerta enrasada te permite asimismo integrar las aberturas dentro de una propuesta decorativa general. En este proyecto las puertas se perciben más como revestimiento que como tales. De este modo se ha conseguido que las puertas de los dormitorios, que abren directamente al salón, pierdan protagonismo y pasen desapercibidas.
La diferencia con la batiente normal es que pivota en un eje vertical que se desplaza del borde de la hoja unos centímetros, entre 5 y 40, dependiendo de las dimensiones de la misma, lo que hace que el ancho de la hoja se reparta entre el interior y el exterior del vano. Este sistema permite cerrar vanos amplios con una única hoja, lo que aporta limpieza visual al espacio y simplifica la apertura. Además, también se consigue que la hoja quede enrasada con la pared, por lo que puede integrarse en color y revestimiento con la misma. Otra ventaja es que admite mayores grosores de puerta. Pueden encargarse con bisagras de autocierre y cerradura magnética.
Se componen de un número determinado de hojas con varias opciones de plegado. Lo más importante para que funcionen como un guante es elegir el herraje adecuado para el peso de la hoja elegida, por eso conviene siempre encargar el trabajo a un carpintero. Consta de una guía con rodamientos superior y un canal inferior empotrado en el suelo. Su mayor ventaja es que cuando están plegadas ocupan poco espacio y permiten una buena comunicación visual entre ambientes, por eso, conviene emplearla en vanos amplios y en donde no sea posible instalar una corredera. En el ejemplo, la ubicación de las hojas plegadas permite que la luz natural fluya entre ambientes. Su acabado entelado se comporta, a la vez, como un panel decorativo.
Extractos de artículos Houzz
Busquedas relacionadas:
Cocinas | Closets | Baños | Livings | Dormitorios | Dormitorios Infantiles | Dormitorios Juveniles | Locales Comerciales | Oficinas | Escritorios | Recepciones | Puestos de Trabajo | Mesas de Reunión | Totems | Exhibidores | Remodelaciones | Muebles de Cocina | Vestier | Muebles de Baño | Mueble de TV | Muebles de Cocina CR | Muebles de Baño CR | Closets CR | Mueble de Tv CR | Escritorios CR | Recepciones CR | Puestos de Trabajo CR | Mesas de Reunión CR | Totems CR | Exhibidores CR | Remodelaciones CR | Dormitorios CR | Dormitorios Infantiles CR | Dormitorios Juveniles CR | Muebles de Cocina Costa Rica | Muebles de Baño Costa Rica | Closets Costa Rica | Mueble de Tv Costa Rica | Escritorios Costa Rica | Recepciones Costa Rica | Puestos de Trabajo Costa Rica | Mesas de Reunión Costa Rica | Totems Costa Rica | Exhibidores Costa Rica | Remodelaciones Costa Rica | Dormitorios Costa Rica | Dormitorios Infantiles Costa Rica | Dormitorios Juveniles Costa Rica | Muebles Modulares