Los frentes son la cara visible de los Closets; una cuestión práctica y decorativa determinante. Repasamos qué opciones son más interesantes.
Las puertas de los Closets facilitan el orden, embellecen un espacio, ayudan a ganar metros útiles en habitaciones reducidas y constituyen el más importante elemento diferenciador del mueble. De ahí la importancia de una correcta elección. Repasamos los materiales y sistemas de apertura más habituales para que escojas los que mejor se adapten a tus necesidades, tanto prácticas como decorativas.
Batientes, las más habituales. El tamaño del mueble es el primer punto que hay que considerar cuando vamos a adquirir un ropero. El segundo, es el tipo de apertura. Esta decisión dependerá sobre todo del espacio del que se disponga: batiente, corredera, plegable…
Las puertas con apertura batiente son las más cómodas, ya que permiten abrir tusClosets por completo para acceder a su interior. Pero, en contrapartida, requieren un hueco libre para el giro de, al menos, 80 cm. Es importante asimismo que estén sujetas por bisagras resistentes y de calidad, para que no se terminen descolgando con el uso. Hay bisagras que permiten hasta una apertura de 180º de la puerta, como vemos en esta imagen.
Correderas, para ahorrar mucho espacio. Estas puertas se deslizan sobre guías hacia un lado u otro del mueble, así que no necesitan espacio extra para su apertura. La instalación es más engorrosa y si no está bien realizada las hojas tienden a salirse de los carriles con frecuencia. Además, los Closets no se puede abrir por completo, ya que una parte queda obligatoriamente bloqueada.
Pero, sin duda, las puertas correderas son las más apropiadas para aprovechar hasta el último centímetro en las habitaciones. Hay que evitar en lo posible su descarrilamiento, colocando modelos que tengan el peso adecuado (que no sean demasiado ligeros) y, además, optar por sistemas de deslizamiento y unos rodamientos que se correspondan con dicho peso.
Plegables, para ahorrar algo de espacio. Su ventaja sobre las de apertura batiente es que se necesita menos espacio de giro para abrirlas, ya que las hojas no son tan grandes como las de las primeras sino aproximadamente la mitad de su ancho (las puertas de libro suelen medir unos 30 cm). Los roperos , por tanto, son accesibles por completo cuando se mantienen abiertas y, sin embargo, se pliegan sobre sí mismas ocupando mucho menos en la parte frontal de los Closets . Así pues, esta es una de las opciones más adecuadas para habitaciones pequeñas, en las que se debe aprovechar cada centímetro.
Un material para cada estilo. Los Closets roperos suelen estar fabricados con una estructura de aglomerado o de DM, mientras que las puertas se pueden construir en infinidad de materiales. Desde los modelos tradicionales de madera a los modernos frentes de cristal, de policarbonato o de aluminio…
Las puertas son la parte más decorativa del mueble y, como tal, se suelen elegir en función del estilo de la vivienda o de la habitación a la que vaya a ir destinado. En este punto, también tiene un peso importante el presupuesto, ya que puede variar mucho en unos casos u otros.
Madera maciza. Los antiguos modelos de Closets no solo llevaban las puertas de madera noble sino también la estructura, a excepción de las partes que no estaban a la vista (trasera, fondo de cajones, etc.), que se realizaban con variedades más económicas. En la actualidad no es muy frecuente que los Closets estén hechos con madera maciza, pues encarece mucho. Aún así, se pueden adquirir roperos con puertas de madera noble en variedades como el pino, el roble, el castaño, etc. Además de la calidez y la calidad que aporta, este material dota de gran belleza a diseños clásicos y resulta muy adecuado en casas de campo, viviendas de estilo clásico o vintage.
Con acabado empolvado. Si se trata de modelos antiguos, cuya madera original no es de gran calidad o que está cubierta por sucesivas capas de ceras y barnices, una forma de rescatarlos es decapándolos y pintándolos en un tono alegre. También se puede usar para este fin pintura a la tiza. Por ejemplo, un verde empolvado como el de la imagen. Estos muebles tan compactos, y por lo general de color oscuro, ofrecen un aspecto más ligero a través de la pintura. Una vez que se han renovado, resulta mucho más fácil adaptarlos a cualquier estilo, tal como muestra la fotografía.
Chapadas o laminadas. Lo más común es que las puertas actuales de los armarios estén hechas con tableros de fibras de madera rematados por una chapa o lámina superior de madera noble, que puede ser de más o menos milímetros. Un buen ejemplo lo encontramos en esta imagen: armarios hechos a medida y chapados en madera, que cubren la pared de una habitación al completo como si estuviera panelada. Colocados así alrededor de la ventana, aprovechan todo el espacio disponible y crean un potente foco de atención, como si se tratara de un cuadro abierto al paisaje. La parte de arriba se ha aprovechado para maleteros sin tiradores, para dar sensación de continuidad. También se ha utilizado la inferior con un banco-mirador y espacio de almacenamiento. Una solución bellísima y muy funcional.
Lacadas: blancas o en cualquier color imaginable. La opción más popular y utilizada hoy día por su precio económico y sus infinitas posibilidades decorativas son las puertas lacadas. Es un acabado que se realiza en tableros de fibra de madera con excelentes resultados, ya que esta pintura permite no solo darles el color que se desee sino también cualquier tipo de textura: satinada, brillante, de alto brillo, de tacto suave y extraliso, etc.
Mezcla de chapa y pintura, para Dormitorios Infantiles CR. Como un rompecabezas, la opción de combinar puertas con acabados en chapa de madera y pintura es una de las más coloristas y atrevidas. Queda especialmente bien en Dormitorios Infantiles CR, como el de la imagen, porque aporta alegría y dinamismo a los espacios y, además, encaja a la perfección en Muebles Modulares CR, en los que se pueden mezclar más fácilmente estos materiales y jugar con los distintos tamaños de las puertas.
Cristal al ácido: aligeran y ocultan el interior. Las puertas de cristal son una buena apuesta en roperos de habitaciones pequeñas, ya que aligeran el espacio al no ser tan opacas como las de DM o madera. Al mismo tiempo resultan también muy discretas. Los cristales al ácido matizan el interior, por lo que el contenido se intuye pero no se ve. El cristal al ácido puede ser mate o de color azulado.
Cristales tintados, para espacios contemporáneos. Las puertas de vidrios oscuros realzan y encajan especialmente bien en decoraciones contemporáneas y minimalistas, ofreciendo contrastes muy elegantes con colores crudos o binomios cromáticos blanco-negro. Este tipo de vidrio templado tintado suele ir con perfiles de madera extrafinos o incluso sin ellos.
De espejo, para agrandar y duplicar la luz. Las puertas con espejos resultan una buena solución cuando se quiere jugar con las dimensiones espaciales. El gran ropero de esta fotografía, con puertas de espejo y molduras japonesas, crea una importante sensación de profundidad y multiplica la luz recibida desde el exterior.
Decoradas con vinilos o fotografías. Es una buena solución para renovar las puertas de los Closets sin tener que sustituirlas por unas nuevas. Un vinilo a tamaño XXL puede transformarlas por completo y crear un punto focal en una habitación carente de encanto o con unas puertas algo básicas, aportando más personalidad al ambiente.
… Y no olvides su cara interior o los laterales. A menudo no se cae en la cuenta de que la parte interior de las puertas de Closets son una superficie útil bastante desaprovechada, así como los laterales del mueble. En estos lugares se pueden disponer colgadores y estantes para corbatas, pañuelos, medias… Son complementos que ayudan a mantener el orden y a sacar más partido a los armarios de toda la casa. Se pueden encontrar en centros de bricolaje y tiendas especializadas en Closets.
Extractos de artículos Houzz
Busquedas relacionadas:
Cocinas | Closets | Baños | Livings | Dormitorios | Dormitorios Infantiles | Dormitorios Juveniles | Locales Comerciales | Oficinas | Escritorios | Recepciones | Puestos de Trabajo | Mesas de Reunión | Totems | Exhibidores | Remodelaciones | Muebles de Cocina | Vestier | Muebles de Baño | Mueble de TV | Muebles de Cocina CR | Muebles de Baño CR | Closets CR | Mueble de Tv CR | Escritorios CR | Recepciones CR | Puestos de Trabajo CR | Mesas de Reunión CR | Totems CR | Exhibidores CR | Remodelaciones CR | Dormitorios CR | Dormitorios Infantiles CR | Dormitorios Juveniles CR | Muebles de Cocina Costa Rica | Muebles de Baño Costa Rica | Closets Costa Rica | Mueble de Tv Costa Rica | Escritorios Costa Rica | Recepciones Costa Rica | Puestos de Trabajo Costa Rica | Mesas de Reunión Costa Rica | Totems Costa Rica | Exhibidores Costa Rica | Remodelaciones Costa Rica | Dormitorios Costa Rica | Dormitorios Infantiles Costa Rica | Dormitorios Juveniles Costa Rica | Muebles Modulares | Muebles Modulares CR